Corte admite a trámite nueva solicitud de consulta para juzgar a ex presidentes |
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite una nueva solicitud de consulta popular para juzgar a ex presidentes. El asunto fue turnado al ministro Luis María Aguilar Morales, como consta en listas judiciales publicadas hoy por el máximo Tribunal de Justicia del país.
La nueva solicitud fue presentada por Eduardo Ramírez Aguilar, presidente de la mesa directiva del Senado, tras la petición presentada por activistas ligados a Morena, quienes reunieron las firmas para este procedimiento. El legislador también envió esta petición al Instituto Nacional Electoral, para que revise la autenticidad de las firmas recabadas.
En el escrito se solicita al Alto Tribunal determine lo correspondiente sobre su constitucionalidad, en relación con la posibilidad de que las autoridades competentes, con apego a las leyes y procedimientos aplicables, investiguen, y en su caso sancionen, la presunta comisión de delitos por parte de los ex presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, durante y después de sus respectivas gestiones.
"Esta Suprema Corte de Justicia de la Nación es competente para conocer de la constitucionalidad de la materia de la consulta popular de que se trata, y al haberse presentado oportunamente la petición y no existir motivo legal de improcedencia, se admite a trámite", detalla el acuerdo.
También menciona que los asuntos nuevos deben turnarse a la ponencia del ministro Luis María Aguilar, quien conoció de la consulta propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, "con el objeto de aprovechar el conocimiento adquirido al resolverlo".
La Corte discutirá el tema antes de iniciar su periodo de vacaciones en diciembre próximo, revelaron autoridades del Alto Tribunal.
En octubre, la SCJN publicó la versión final de la sentencia de la consulta popular planteada por el Presidente, la cual fue aprobada por la mayoría del Pleno pero con la modificación de la pregunta original que establecía si debían ser investigados y en su caso sancionados los mandatarios de 1988 a 2012.
En este documento final, el máximo tribunal del país explica el alcance que tendrá la consulta ciudadana del próximo año, cuya pregunta determinaron modificar los ministros y en lugar de mencionar a los cinco ex presidentes se cambió a "actores políticos".
En la versión final o engrose, elaborado por el ministro Luis María Aguilar, se asegura que la pregunta definitiva es "neutra" y aclara que los nombres de los ex presidentes se eliminaron porque la consulta popular "no puede estar dirigida a un grupo de personas identificables por nombre y apellido".
|
 |
 |
 |
|
 |
|
Plantea Senado política del buen vecino
Al saludar la asunción de Joe Biden a la Presidencia de los Estados Unidos, el Senado Mexicano hizo votos porque las relaciones bilaterales con nuestro país alcancen una mejor reciprocidad, respeto...
[ ver más ] |
|
La ventana a lo desconocido
En la mañana de hoy se abrirá una ventana a lo desconocido. Nadie sabe cómo serán –ya no digamos los siguientes años--, los próximos días en la vida de los Estados Unidos, ni tampoco la...
[ ver más ] |
|
México avanza para reducir el rezago histórico del salario mínimo
El poder adquisitivo del peso, por encima de muchos países
El salario mínimo en México se incrementó este año 13.5%, con los que el rezago histórico -no hay duda- se reduce, y nos queda claro...
[ ver más ] |
|
Maduro: Contacto en México
En Estados Unidos se lleva a cabo una investigación sobre triangulaciones para evadir el bloqueo comercial que aplica esa nación al gobierno de Nicolás Maduro, en Venezuela. Han aparecido empresas...
[ ver más ] |
|
Quizás lo que vimos ayer en EU, lo veamos en México en el 2024
Quizás lo que el mundo pudo ver ayer en Washington, con la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca, una escena muy similar, la podamos ver aquí en nuestro país en el 2024. Por lo pronto, el...
[ ver más ] |
|
Huérfano de Trump
Terminan cuatro años de miedo, irracionalidad, racismo, xenofobia, muros, supremacía blanca, animadversión a los medios críticos en la Casa Blanca. Un día de alivio no sólo para Estados Unidos,...
[ ver más ] |
|
La era Biden y el reclamo de no reconocerlo
La llegada de Joe Biden como Presidente de Estados Unidos y su discurso de la Ley Migratoria y cancelar, desde ya la construcción del muro fronterizo que Donald Trump inició, es sin duda una buena...
[ ver más ] |
|
El desacuerdo Biden vs AMLO es absolutamente político
No hacen falta declaraciones tronantes ni acciones punitivas para advertir que el ya presidente Joe Biden inicia su mandato manteniendo no sólo radical y contundentemente alejado al mexicano Andrés...
[ ver más ] |
|
Límites del poder presidencial
En los Estados Unidos el telón presidencial ha caído para Donald Trump. Llegó a su fin el periodo de cuatro años en la Casa Blanca. Un cierre nada afortunado para sus aspiraciones políticas...
[ ver más ] |
|
La primera televisora mexicana
El primer mexicano en operar un sistema de televisión en México fue Francisco Javier Stávoli, en 1935, bajo los auspicios del Partido Nacional Revolucionario… sí, el abuelito de nuestro actual y...
[ ver más ] |
|
Agenda económica y frontera
La investidura del presidente número 46 de Estados Unidos, Joe Biden, representa una nueva era en la historia estadounidense contemporánea, así como en la relación bilateral con México. Los retos...
[ ver más ] |
|
¿Censura? o medidas de seguridad
En los últimos días hemos visto que al Presidente de los Estados Unidos que se va, Donald Trump, le retiraron su Redes Sociales por el supuesto mal uso, lo que ha causado descontento por parte de...
[ ver más ] |
|
 |
|
|
Coronavirus en tiempo real |
|