México podría perder 920 mil empleos por covid-19 en 2020 |
El Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC) estimó que para el cierre de 2020, México podría perder 920 mil empleos formales por efecto del coronavirus, así como situaciones estacionales, por lo que es necesario crear las condiciones para reactivar el empleo y poder recuperar en 2021 mínimo 550 mil puestos.
En videoconferencia, el director del organismo, José Luis de la Cruz, refirió que la caída del segundo semestre de 2020 será cercano a 6.4 por ciento, lo que esto implicaría que el PIB del año, retrocederá 8.5 por ciento, donde consideró que las caídas prospectadas de más de 10 por ciento, no serán factibles porque los resultados de octubre a diciembre, en materia económica será menos dramáticas.
"Si pensamos que en el empleo formal, diciembre traerá una contracción importante, tanto por efectos estacionales, como por la cuestión estructural que se está empezando a vivir, y en ese sentido, pensamos que se pueden perder 920 mil empleos en la parte formal, y la actividad industrial puede caer hasta 9.8 por ciento, donde el consumo privado y la inversión total, también van a retroceder 8.4 por ciento y 18.4 por ciento, respectivamente", aseveró.
Expuso que tanto la inversión como el consumo representan 85 por ciento del PIB. "Esto es lo que debe fortalecerse. La inversión favorece el empleo, el crecimiento y favorece el consumo. La clave está en la inversión".
Indicó que para 2021 la inercia que se tiene puede generar un crecimiento entre 3.5 por ciento y 4.2 por ciento. "Pero, si caemos a 8.5 por ciento, crecer a 4 por ciento pues no es ni la mitad de lo que perdimos, es decir, se debe tener cuidado en no sobredimensionar los beneficios de este crecimiento. Las tareas a realizar serán todavía importantes".
De la Cruz dijo que la producción industrial será uno de los elementos que puede contribuir al mayor crecimiento, "pero aquí la manufactura y el vínculo con Estados Unidos es fundamental y saber leer qué va a ocurrir en la disputa entre China y Estados Unidos, porque esto implica a la manufactura".
"Pensamos que habrá cierta recuperación del empleo formal (550 mil) pero no se va a alcanzar recuperar lo perdido este año y va a faltar generar lo que se debe de crear por crecimiento de población en 2021 y 2020", destacó el representante del organismo que pertenece a la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Con llegada de Joe Biden, necesario blindar cadenas de valor
José Luis de la Cruz sostuvo que ante la llegada de Joe Biden a la presidencia de Estados Unidos, y al creciente número de bloques comerciales, México debe institucionalizar la relación con la nueva administración de EU, y juntos blindar las cadenas de valor que tienen las dos naciones, y junto con Canadá competir contra otras áreas comerciales del mundo.
"México lo primero que tiene que plantear es, que tiene que generar una comunicación institucional, sobre todo con Estados Unidos, para buscar mecanismos de desarrollo industrial, hay que blindar las cadenas en América del Norte, las cadenas productivas, todas las cadenas de valor que hagan funcionar la operación de exportaciones e importaciones en la región y relación con todo el mundo", comentó.
Expuso que es ahí donde existe el área de oportunidad para establecer cierta estabilidad en el desarrollo de México. "Esto implica un fortalecimiento de cadenas productivas nacionales, es decir, si necesitamos un programa interno que fortalezca a la industria nacional, porque se requiere financiamiento, que las cadenas logísticas funcionen de manera adecuada, seguridad, certidumbre y generar atracción de inversión global".
|
 |
 |
 |
|
 |
|
Soberanía nacional fortalece la ley
El Gobierno de Estados Unidos no se acostumbra a respeta a los Estados Soberanos, pues siempre pretende mantener su "estatus" de Gendarme de la Humanidad, razón por la cual es positiva la...
[ ver más ] |
|
Como la vacuna al dedo
Cuando el Señor Presidente nos dijo hace meses (2.04.20) cómo aprovecharía la epidemia para fortalecer sus tesis políticas y por consecuencia su estrategia electoral, cuyo proceso –comenzando...
[ ver más ] |
|
Aparecen nuevos "negocios" de Sergio Loredo Foyo
¿Recuerdan a Tecnocen, la que fue acusada de robo de la web Visitméxico?
Siguen las quejas de muchos empleados del Municipio de San José Iturbide, Guanajuato. Resulta que el fin de año pasado, se...
[ ver más ] |
|
Vacunas: ¿cuál es la buena?
Más de 200 vacunas contra el covid19, se desarrollan en el mundo con los auspicios de gobiernos, instituciones educativas y empresas de todo el mundo. Sin embargo, son 16 que están bajo el mecanismo...
[ ver más ] |
|
Con caricaturas, López Obrador evade la pandemia covid-19
De no creerse que el presidente Andrés Manuel López Obrador, con tal de evadir el problema más urgente, el de la pandemia de covid-19 que ya lo rebasó y se niega a reconocerlo, recurra a...
[ ver más ] |
|
En la antesala de una catástrofe
La UNOPS no ha firmado los contratos para la compra de medicamentos que se tendrían que comenzar a entregar en el 2021, asegura Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud en San...
[ ver más ] |
|
Le baja el INE en mañaneras
Al final del día, parece que el INE de Lorenzo Córdova ya decidieron bajarle dos rayitas a su propuesta de prohibir las mañaneras.
Ahora bajó el precio, es decir no suspender pero sí que el...
[ ver más ] |
|
Grupos de interés, y oposición, busca politizar la campaña de vacunación: Monreal
El líder de la mayoría de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política en el Senado, el zacatecano Ricardo Monreal denunció ayer que grupos que pretende impedir el cambio de régimen...
[ ver más ] |
|
Personal médico en tiempos de pandemia: Héroes
Es posible que hasta hace unos meses no hubieras oído hablar de la "Gripe Española", la pandemia que mató a millones de personas a principios del siglo XX. Seguramente con la Pandemia del...
[ ver más ] |
|
 |
|
|
Coronavirus en tiempo real |
|