Aumentará SFP evaluaciones de funcionarios para evitar corrupción |
La corrupción no es un fenómeno cultural ineludible, es un problema político generado desde el abuso de poder, afirmó este lunes la titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP), Irma Eréndira Sandoval.
"La corrupción no es una consecuencia inevitable ni un vicio cultural ineludible, no es una cuestión de sobornos ni meramente pecuniario; al contrario, es un problema político, estructural, que se construye, que se genera lamentablemente desde el abuso de poder y que germina con la impunidad, cuyos resultados más dolorosos son la exclusión de los ciudadanos de la toma de decisiones", afirmó Sandoval.
La titular de la SFP encabezó la inauguración de la Conmemoración del Día Internacional Contra la Corrupción, que se realiza en el Salón Adolfo López Mateos del Complejo Cultural Los Pinos, coordinado por la organización Unidos Contra la Corrupción.
Sin precisar cifras, Sandoval indicó que su dependencia ha recibidos miles de denuncias y se han impuesto cientos de sanciones, por actos de corrupción, en el primer año de esta administración, y los afectados se están defendiendo.
"Sin embargo, no echamos las campanas al aire, al contrario, estamos convencidos de que es momento de redoblar los esfuerzos de manera conjunta, pues los intereses que están amparados por estas prácticas corruptas siempre responden el embate y nosotros tenemos la obligación de no bajar la guardia", dijo.
Sandoval anunció que para el próximo año se incrementará la evaluación sobre el desempeño de los servidores públicos.
"En 2019 nos propusimos que 40 por ciento de las auditorías fueran, precisamente, de desempeño y para 2020 esta proporción aumentará al menos al 50 por ciento", adelanto la responsable de la SFP.
En el evento, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, reconoció que hay dificultad para medir el fenómeno de la corrupción y sus efectos.
"Hay una verdad de perogrullo en el sentido de que por definición la corrupción no se registra en los datos del Inegi (Instituto Nacimnal de Geografía y Estadística), la corrupción es algo se hace en lo obscuro.
"Por lo tanto, medirla y tomar decisiones de cómo mitigarla, son extraordinariamente complejas, pero esto no quiere decir que sea insalvable", comentó Herrera.
La embajadora del Reino Unido en México, Corin Robertson, reconoció los trabajos que ha puesto en marcha la presente administración para el combate a la corrupción, ya que es un problema que puede costar vidas.
"Lo que a veces se nos olvida es que la corrupción mata, aunque sea indirectamente, cuando los recursos públicos son desviados o mal empelados, permiten el desabasto de insumos indispensables para la población y los pone en riesgo con servicios y obras de baja calidad, en algunos casos extremos pueden acabar financiando al terrorismo, por ejemplo, o al crimen organizado", afirmó la diplomática.
El titular de la Auditoria Superior de la Federación (ASF), David Rogelio Colmenares, afirmó que en el combate a la corrupción se debe acabar con las simulaciones y se debe acabar con la impunidad.
"Otro tema es el de la voluntad política, tiene que haber voluntad política por parte de los responsables del combate a la corrupción, tenemos que agotar ya, acabar con la simulación.
"En la Auditoría Superior, como parte de un engranaje anticorrupción en nuestro país, a través del Sistema Nacional Anticorrupción, estamos haciendo un gran esfuerzo para coordinarnos de manera institucional, y no solamente dentro del gobierno, sino también con la sociedad civil", afirmó el auditor.
|
 |
 |
 |
|
 |
|
Son tiempos de solidaridad humana
El mundo está inmerso en el temor, en el miedo, ante la crisis de salud que está causando la Pandemia del Coronavirus, dice el senador Ricardo Monreal Ávila, quien exhorta a los mexicanos, a las...
[ ver más ] |
|
La pandemia en instantáneas
--Nos vemos en mi consultorio hasta dentro de dos semanas, me dijo el médico. Y avanzó:
--"Me voy a Miami con mi esposa. Nos vamos a vacunar. Yo hice parte de un internado en Florida y tengo acceso...
[ ver más ] |
|
Empresarios y banqueros comprometidos con la reactivación
En febrero la tercera etapa del plan para la inversión en infraestructura
El sector empresarial y el financiero, están listos para coadyuvar con el gobierno en la reactivación del país, y ayer...
[ ver más ] |
|
Corrupto manejo de la Cofepris
¿No que estamos en emergencia sanitaria y que la Cofepris, que dirige Alonso Novelo, agilizaría los trámites para la aplicación de medicamentos contra el Covid19, por que el objetivo es salvar...
[ ver más ] |
|
Mal se ve Olga Sánchez Cordero en mañaneras
Mal, muy mal se está viendo la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero al suplir a Andrés Manuel López Obrador en las gustadísimas conferencias de prensa mañaneras. Y no es que el...
[ ver más ] |
|
El secreto sobre la salud del presidente
¿Es lícito que se mantengan en secreto las enfermedades de los grandes políticos que gobiernan las naciones?
A esa pregunta intentaron responder, el siglo pasado, Pierre Accoce, periodista...
[ ver más ] |
|
Pronta recuperación al presidente, Conago
En la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se mostraron con madurez política y acordaron ayer expresar, como organización los deseos para una pronta recuperación al Presidente de la...
[ ver más ] |
|
Elecciones de circo, maroma y teatro
Simplemente no tenemos remedio. Con una población masivamente inculta, analfabeta política, en México se reproduce en cada elección la lapidaria máxima que afirma que los pueblos tienen los...
[ ver más ] |
|
El policía, ¿victimario o víctima? ahí está la cuestión
En los últimos años hemos visto en las Redes Sociales, una serie infinita de denuncias en contra de agentes de la policía, de todos los niveles, desde policías municipales, como de investigación,...
[ ver más ] |
|
 |
|
|
Coronavirus en tiempo real |
|