Jueves 1 de abril de 2021
hombresdelpoder.com
|
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes |
Proyecto de Reconversión del Puente B&M de ferroviario a vehicular
Como ya se ha expuesto en otras entregas, hablar de proyectos de infraestructura binacional en la frontera México – Estados Unidos es hablar de procesos complejos debido al número de participantes, las diferencias en las normatividades, así como las características propias de cada microrregión de la frontera donde se instrumentan los mismos. Estos procesos, que van desde la negociación hasta la cooperación, se fundamentan en la búsqueda de acuerdos, que son el corazón de los proyectos, y que tienen como objetivo final, agilizar los intercambios entre ambos países, garantizar el desarrollo compartido, y mejorar la calidad de vida de las poblaciones fronterizas.
El proyecto de Reconversión del Puente B&M de ferroviario a vehicular, en la frontera entre Matamoros y Brownsville, es un ejemplo de cómo operan todos estos elementos entre sí, para lograr la instrumentación exitosa del mismo. Este proyecto, considerado prioritario en la agenda nacional, se encuentra actualmente en instrumentación y se espera que, en los próximos años, represente un cambio sustancial para los habitantes de Matamoros y Brownsville, a la vez que, permita agilizar el paso de personas y vehículos en la frontera entre ambos países.
Llegar a su instrumentación no ha sido tarea fácil. Se ha recorrido un largo camino desde el resultado del Proyecto del Libramiento Ferroviario entre Matamoros y Brownsville (2015), gracias al cual, se identificó la necesidad de instrumentar una segunda fase para mejorar el desarrollo urbano y la calidad de vida de las poblaciones fronterizas, con la reconversión del Puente B&M de ferroviario a vehicular, ya que los accesos al mismo continuaban siendo complicados, debido al mal estado de las vialidades dentro de la zona y la congestión vehicular del centro de la ciudad, afectando a los usuarios que transitan por el puente fronterizo y perjudicando el tránsito en la ciudad.
Con la instrumentación de este proyecto se habilitará el puente ferroviario que desocupó el tren para convertirlo en un cruce vehicular mediante la construcción de carriles que atiendan a los usuarios con dirección al sur. Así también, se llevará a cabo la construcción de un corredor vial de aproximadamente 2.4 km de longitud denominado Avenida de las Américas, que servirá de acceso al Puente Internacional y permitirá liberar el congestionamiento vial ocasionado por las largas filas de espera del cruce, que obstruyen y afectan el tránsito local.
2021 será un año decisivo para este proyecto, ya que en el mes de marzo se lanzaron las bases de la licitación para la construcción de la Avenida de las Américas, y se espera que, para la segunda mitad del mismo se inicien los trabajos de construcción, que se acompañarán con la instrumentación del Centro Cultural Binacional (CeCuBi), el cual incluye la integración del actual Centro Histórico de Matamoros, la creación del Museo del Ferrocarril, la construcción de espacios recreativos y culturales, así como las nuevas instalaciones del consulado de Estados Unidos en Matamoros.
Al día de hoy se está trabajando en el Grupo Técnico para el proyecto, más de cincuenta personas de las distintas dependencias municipales, estatales y federales, así como actores privados y de la sociedad civil, los cuales, gracias a la disposición y la constante cooperación, hemos logrado sacar adelante un proyecto de largo alcance y una visión integral para el desarrollo binacional.
Finalmente, este proyecto se posiciona como un referente en materia de infraestructura binacional ya que, además de facilitar el intercambio entre ambos países, mejorar el desarrollo urbano y garantizar el desarrollo compartido, involucra una visión integral de cuidado, valoración y conservación del legado cultural compartido entre ambos países, reforzando así los lazos históricos y dotando de una nueva identidad binacional a la región.
arturo@crucesypuentesinternacionales.com
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
La oposición en el Distrito Federal está por los suelos
Más información
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos?
Más información
Los capitales
Por: Edgar González
Rápida y ordenada la recuperación de México: Banco de México
Más información
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
¡Con los niños NO!
Más información
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
México y el mundo necesita gran sombrilla de libertad e innovación: Salinas Pliego
Más información
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
No tuvo los pantalones para el transitorio
Más información
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
Trifulca y ofensas en el Senado al ampliarse presidencia de Zaldivar en Suprema Corte
Más información
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes
Integración ferroviaria y T-MEC
Más información
|
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
La oposición en el Distrito Federal está por los suelos |
|
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos? |
|
Los capitales
Por: Edgar González
Rápida y ordenada la recuperación de México: Banco de México |
|
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
¡Con los niños NO! |
|
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
México y el mundo necesita gran sombrilla de libertad e innovación: Salinas Pliego |
|
Arsenal
Por: Francisco Garfias
Bonillazo judicial |
|
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
No tuvo los pantalones para el transitorio |
|
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
Trifulca y ofensas en el Senado al ampliarse presidencia de Zaldivar en Suprema Corte |
|
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes
Integración ferroviaria y T-MEC |