Jueves 4 de marzo de 2021
hombresdelpoder.com
|
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes |
Frontera, infraestructura y empleo
Sin duda alguna, 2020 fue el año más complicado en la historia mundial contemporánea. Los efectos de la pandemia llegaron a todos los rincones de la tierra, afectando el desarrollo de países y sociedades que, durante casi un año, hemos vivido en un confinamiento intermitente nunca antes visto.
Nuestro país no ha sido la excepción. El crecimiento y el desarrollo se ha visto frenado en prácticamente todo el territorio y todos los sectores, afectando con ello a millones de personas que se han quedado sin empleo, y que decir de los miles de negocios y empresas que han tenido que cerrar sus puertas ante las circunstancias desfavorables.
Sin embargo, pese a la complejidad de las circunstancias, un halo de luz se abre camino para reconocer áreas que, pese a la pandemia, están logrando salir adelante y convertirse en referentes de la economía nacional: de acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) durante el mes de enero de este 2021, 4 de los 6 estados fronterizos se distinguieron por liderar la generación de empleos formales (47,919 afiliados al IMSS) que se registraron en nuestro país durante el primer mes de este año.
Baja California lideró con 16,110 empleos en relación con diciembre de 2020, siguiéndole Sonora (12,003 empleos), Chihuahua (9,969 empleos) y Nuevo León (8,907 empleos). En menor cantidad se encuentran Coahuila (5,533 empleos) y Tamaulipas (4,574 empleos). Vale la pena hacer notar que es la única región en nuestro país que se mantiene con números positivos en la estadística, pese a la situación del cierre parcial de la frontera con Estados Unidos.
Lo anterior se explica por la conjunción de varios factores, entre los que destacan el aumento del salario mínimo en la región (213.39 pesos diarios), los beneficios fiscales derivados de la reducción en IVA e ISR, la homologación de los precios del combustible con el mercado estadounidense, así como, la dinámica transfronteriza derivada de la integración en diversas cadenas productivas, como la automotriz.
Recordemos que, si bien la frontera se encuentra cerrada para actividades turísticas y no esenciales, los viajes de comercio continúan sin impedimento, por lo que la dinámica en los sectores productivos de la región, continúa con las medidas sanitarias pertinentes.
Lo anterior pone de manifiesto la importancia estratégica de la región para la economía nacional y binacional, así como la necesidad de establecer y coordinar estrategias binacionales para contener la propagación de la pandemia, mantener las actividades económicas en pleno funcionamiento, garantizar la calidad de vida de las poblaciones fronterizas y finalmente, asegurar el desarrollo compartido que se ha venido gestando a lo largo de las últimas tres décadas.
Finalmente, para lograrlo se requiere de la innovación y constante mejoramiento de infraestructura binacional, específicamente en materia de cruces y puentes internacionales, que se ha convertido en un tema central de la agenda bilateral, en función de la integración de cadenas productivas y dinamismo de sus poblaciones.
arturo@crucesypuentesinternacionales.com
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
Las elecciones en Baja California serán reñidas
Más información
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
Montajes, patrañas y comercio exterior
Más información
Los capitales
Por: Edgar González
La reactivación de EU, beneficiará a México
Más información
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
Montajes; ¿dónde quedó la bolita?
Más información
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
Lo más probable, que TEPJF, regrese candidaturas a Morón y Salgado Macedonio, tiene consigna de Palacio Nacional
Más información
Arsenal
Por: Francisco Garfias
La rebelión de los desplazados
Más información
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
Hoy no hay mota, hasta septiembre
Más información
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
La liberación del uso de la marihuana no pasó en el Senado
Más información
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
Ricardo Monreal, un hombre de estado, para el estado mexicano
Más información
|
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
Las elecciones en Baja California serán reñidas |
|
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
Montajes, patrañas y comercio exterior |
|
Los capitales
Por: Edgar González
La reactivación de EU, beneficiará a México |
|
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
Montajes; ¿dónde quedó la bolita? |
|
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
Lo más probable, que TEPJF, regrese candidaturas a Morón y Salgado Macedonio, tiene consigna de Palacio Nacional |
|
Arsenal
Por: Francisco Garfias
La rebelión de los desplazados |
|
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
Hoy no hay mota, hasta septiembre |
|
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
La liberación del uso de la marihuana no pasó en el Senado |
|
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
Ricardo Monreal, un hombre de estado, para el estado mexicano |