Jueves 21 de enero de 2021
hombresdelpoder.com
|
Arsenal
Por: Francisco Garfias |
La "izquierda trumpista" mexicana
Caló hondo en la "izquierda trumpista" mexicana —existe, no es broma— el discurso de toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos.
No les gustó su llamado a terminar con la "guerra civil" entre conservadores y liberales —chairos y fifís, para ponerlo en el lenguaje de la 4T—.
Mucho menos que el nuevo jefe de la Casa Blanca haya colocado como prioridad de su gobierno la unidad de todos los estadunidenses.
"Sin unidad no hay paz, sólo furia y amargura. No hay progreso, sólo caos. Es el momento histórico de enfrentar estos desafíos… podemos lograrlo con tolerancia y libertad", dijo el demócrata. El discurso aplica para México. Desde su púlpito mañanero —convertido frecuentemente en tribunal— el presidente López Obrador siembra odio, anatemiza a los ricos, descalifica a sus críticos, ve complots por todos lados, divide a la sociedad.
Eso ya lo entendió hasta su fan número uno: Elena Poniatowska, quien le pidió al Presidente suspender las mañaneras, ante el hartazgo nacional. A ese sector de la "izquierda", por cierto, le cayó muy mal que el historiador Enrique Krauze —"intelectual orgánico" para López Obrador— haya calificado de "extraordinario" el discurso de Biden a favor del respeto a la verdad y la democracia.
Los seguidores del Trump tropical, como los llamó el perredista Fernando Belaunzarán, lo tundieron con retuits plagados de insultos que no vale la pena reproducir.
Krauze reaccionó a toda esa basura: "La vergonzosa convergencia de un sector de la izquierda mexicana con el fascista Trump, recuerda el pacto de Stalin con Hitler. Tiempo después Stalin renegó, pero la infamia quedó". ¡Tómala!
Entre las primeras órdenes ejecutivas que Biden firmó ayer está la terminación de la "declaratoria de emergencia" que se usó para desviar fondos al muro fronterizo con México; la reunificación de indocumentados y el envío de un proyecto integral sobre inmigración al Congreso. Y aun así prefieren a Trump y critican a Biden.
* Se tambalea la reelección de diputado Gerardo Fernández Noroña. El TEPJF confirmó por unanimidad que cometió violencia política de género en contra de la también diputada, Adriana Dávila del PAN.
Noroña, como popularmente se le conoce, acusó a la azul de estar vinculada a la trata de personas. "Pásenme elementos para ponerle una chinga la próxima vez que abra la boca", dijo Gerardo en un mitin pedorro —como suele decir— celebrado en octubre del 2019, en el Congreso de Tlaxcala, sin medir las consecuencias. Por desbocado le pueden poner "una chinga" al controvertido legislador. El TEPJF amenazó con registrarlo en el padrón de violentos contra las mujeres, si no cumple con las medidas de reparación dictadas por el INE, incluida una disculpa pública.
Eso implicaría que ya no puede registrarse como candidato a nada. Gerardo ya reaccionó. Puso un tuit en el que acusa a las autoridades electorales de actuar de manera "facciosa e hipócrita" para manchar su trayectoria. "Pero será el pueblo quien decida mi destino", aseguró.
La diputada agredida también reaccionó a lo del tribunal. Dice que sienta un precedente jurídico para combatir, con la fuerza de la ley y las instituciones, la violencia política de género. "Las mexicanas no debemos temer denunciar, pues, además de visibilizarla contribuimos a evitarla", añadió
* La "austeridad republicana" ya llegó a la Arquidiócesis Primada de México. El caso del cardenal Norberto Rivera, arzobispo emérito, es un ejemplo. Enfermó de covid. Su estado es grave. Está intubado y en terapia intensiva. Se fue al Hospital Mocel, confiado en el seguro médico que le proporciona la Arquidiócesis.
Allí le comunicaron que el seguro no se había pagado. Le pidieron un depósito de 80 mil pesos para hospitalizarlo. Iba tan mal que decidió internarse. Pagó. Sus allegados se comunicaron después con la Arquidiócesis para pedir ayuda. Le dijeron que no podían hacerse cargo del gasto. El domingo se agravó. Hubo necesidad de pasarlo a otro hospital más equipado. Otra vez le negaron la ayuda. No hay, no hay, le dijeron.
La Arquidiócesis asegura que la atención que requieren los sacerdotes se hace en la red de hospitales públicos con los que se tienen convenios, pero que Rivera decidió irse a uno privado.
"Esa información es falsa. Primero se suponía que el seguro funcionaba. Ante la gravedad no íbamos a esperar a ver dónde lo recibían. Los hospitales públicos están saturados. Además, es responsabilidad de la Arquidiócesis ayudarlo", dijo el exvocero del arzobispo emérito, Hugo Valdemar, en entrevista con Pepe Cárdenas.
El cardenal mejora. Ya oxigena bien. "Hay esperanza", puntualizó el exvocero.
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
La oposición en el Distrito Federal está por los suelos
Más información
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos?
Más información
Los capitales
Por: Edgar González
Rápida y ordenada la recuperación de México: Banco de México
Más información
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
¡Con los niños NO!
Más información
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
México y el mundo necesita gran sombrilla de libertad e innovación: Salinas Pliego
Más información
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
No tuvo los pantalones para el transitorio
Más información
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
Trifulca y ofensas en el Senado al ampliarse presidencia de Zaldivar en Suprema Corte
Más información
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
Despunta Mijes Llovera en Escobedo
Más información
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes
Integración ferroviaria y T-MEC
Más información
|
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
La oposición en el Distrito Federal está por los suelos |
|
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos? |
|
Los capitales
Por: Edgar González
Rápida y ordenada la recuperación de México: Banco de México |
|
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
¡Con los niños NO! |
|
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
México y el mundo necesita gran sombrilla de libertad e innovación: Salinas Pliego |
|
Arsenal
Por: Francisco Garfias
Bonillazo judicial |
|
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
No tuvo los pantalones para el transitorio |
|
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
Trifulca y ofensas en el Senado al ampliarse presidencia de Zaldivar en Suprema Corte |
|
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
Despunta Mijes Llovera en Escobedo |
|
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes
Integración ferroviaria y T-MEC |