Jueves 21 de enero de 2021
hombresdelpoder.com
|
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes |
Agenda económica y frontera
La investidura del presidente número 46 de Estados Unidos, Joe Biden, representa una nueva era en la historia estadounidense contemporánea, así como en la relación bilateral con México. Los retos son grandes y la agenda, ya de por si compleja, está marcada por una serie de temas coyunturales, cómo la pandemia, el cierre de la frontera y la recesión económica producida por esta, además de la migración y otros temas que han escalado en los últimos años, y que demandan estrategias y acciones inmediatas para hacer frente a estas.
El instrumento más importante que deberá desarrollar el nuevo ejecutivo estadounidense es la política económica del país. Las prioridades las ha dejado claras el nuevo titular del ejecutivo estadounidense: hacer frente a la pandemia, un mayor gasto en infraestructura, el combate al cambio climático, proveer un seguro médico estatal, así como el aumento de impuestos a empresas y altos patrimonios.
Sin duda algo ha quedado claro: todos estos temas son interdependientes y demandan estrategias y acciones complementarias para reactivar la economía estadounidense. Sin embargo, para efectos de esta columna, vale la pena resaltar el sector de la infraestructura, que impactará directamente en el desarrollo de la frontera México - Estados Unidos.
Respecto a este tema, el presidente electo ha manifestado cinco ejes fundamentales: sostenibilidad, tecnología, impuso del ferrocarril, modernización del espacio aéreo y reparación de vías.
El nuevo presidente estadounidense ha mostrado su interés por construir infraestructuras más resilientes y reducir las emisiones de efecto invernadero, a través de acciones como la modernización de la red eléctrica del país, la instalación de 500,000 puntos de carga para vehículos eléctricos, así como una nueva generación de tecnologías para camiones, barcos y aviones, basada en la reducción de las emisiones.
A esto se suma la actualización del sistema de intercambio comercial, que incluye la visión de los corredores de mercancías, las instalaciones de cambio intermodal y los puertos. Para ello, propone el fortalecimiento del transporte ferroviario de mercancías, en términos de intermodalidad como en la mejora de los tiempos de tráfico, la electrificación del sistema y la ampliación de la extensión de los corredores existentes.
Es justamente en este punto, y en convergencia con la nueva visión de la política económica estadounidense, en donde se abre una nueva área de oportunidad para la consolidación de la frontera México - Estados Unidos como un área estratégica de desarrollo binacional.
El dinamismo comercial que ha mantenido durante las últimas décadas ya no es suficiente para garantizar el desarrollo; se requiere la modernización de la infraestructura en materia de cruces y puentes internacionales, que vaya más allá de la visión convencional y permita sentar los cimientos para la generación de una frontera inteligente y automatizada en los procesos de intercambio de mercancías, capitales y personas, a la vez que sea sostenible en sus operaciones y amigable con el medio ambiente.
Sin duda se trata de un reto enorme, ya que es la primera vez en la historia contemporánea que se están integrando los ejes de infraestructura, tecnología y medio ambiente, con miras a fortalecer la competitividad de la región y garantizar la neutralidad climática en las siguientes décadas.
Finalmente, ello demanda que los proyectos de infraestructura binacional contemplen una visión integral y que vayan más allá del espacio físico, para integrar el área operativa y la gestión binacional como ejes fundamentales para promover la sostenibilidad en la materia.
arturo@crucesypuentesinternacionales.com
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
La reforma energética si pasará
Más información
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
Tan lejos y tan cerca
Más información
Los capitales
Por: Edgar González
Todo apunta a que este año la depreciación del peso continuará
Más información
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
Presidencialismo y obediencia de políticos
Más información
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
Tremendo revés asesta Biden a López Obrador
Más información
Arsenal
Por: Francisco Garfias
El asesinato de un dirigente empresarial
Más información
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
Partido de la delincuencia, quita y pone
Más información
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
El mensaje de Biden a AMLO fue contundente: sin nosotros poco podrás lograr de lo que quieres…
Más información
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
El Estado de Guerrero, en la encrucijada
Más información
Para contar
Por: Arturo Zárate Vite
Ahorros en campañas electorales
Más información
|
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
La reforma energética si pasará |
|
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
Tan lejos y tan cerca |
|
Los capitales
Por: Edgar González
Todo apunta a que este año la depreciación del peso continuará |
|
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
Presidencialismo y obediencia de políticos |
|
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
Tremendo revés asesta Biden a López Obrador |
|
Arsenal
Por: Francisco Garfias
El asesinato de un dirigente empresarial |
|
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
Partido de la delincuencia, quita y pone |
|
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
El mensaje de Biden a AMLO fue contundente: sin nosotros poco podrás lograr de lo que quieres… |
|
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
El Estado de Guerrero, en la encrucijada |
|
Para contar
Por: Arturo Zárate Vite
Ahorros en campañas electorales |