Jueves 7 de enero de 2021
hombresdelpoder.com
|
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes |
Perspectivas 2021
2021 es un año complicado para hacer prospectiva. En primera instancia porque tenemos que analizar escenarios no solo en relación con el año anterior, sino con un fenómeno nunca antes vivido: la pandemia por COVID-19.
Si bien es cierto que el 2020 fue un año lleno de incertidumbre y paralización económica, que se conjuntó con el temor y el confinamiento social, la pandemia también nos abre la posibilidad para replantearnos muchos de los procesos que demandan la cooperación y la coordinación entre los niveles de gobierno y la sociedad.
El equilibrio es delicado, aunque manejable. En términos generales, y cómo acciones a corto plazo, se requiere reforzar los sistemas de salud y promover una recuperación lenta pero sostenida de la actividad productiva, que se refleje en una reactivación de la economía nacional.
En el mediano y largo plazo, una de las tantas cosas que aprendimos con el COVID-19 es que la planeación es fundamental para hacer frente a cualquier reto. Para ello, se requiere reforzar las instituciones y promover proyectos con visiones compartidas, con base en el contexto y los objetivos que se pretenden alcanzar.
En el ámbito de la frontera México - Estados Unidos, 2021 se presenta como un año de retos interdependientes y multidisciplinarios. Por un lado, para poder retomar todas las actividades transfronterizas, se requiere una planeación en materia de salud que garantice la calidad de vida de las poblaciones de ambos lados de la frontera, esto a través de protocolos binacionales de detección y atención a la pandemia, a la vez que se fortalezcan las instituciones binacionales en materia de salud para reforzar los programas sectoriales en ambos lados de la frontera.
En materia política y económica, se presentan grandes transformaciones que van desde el cambio de gobierno federal estadounidense (con un proyecto de nación completamente diferente), hasta la implementación del T-MEC en condiciones de operación normal, lo cual demanda, por un lado, el fortalecimiento de los procesos laborales y por otro, la planeación, modernización y construcción de nueva infraestructura que soporte el dinamismo productivo y comercial existente entre ambas naciones.
El sector de infraestructura, además de ser estratégico, demanda una visión a largo plazo fundamentado en el trabajo conjunto y coordinado en todos los sectores y en todos los niveles: individual, local, nacional y binacional, por lo que, una buena parte de la cooperación y el desarrollo compartido en la frontera México - Estados Unidos depende de la sinergia entre los todos los actores, que demanda una coordinación estructurada.
Finalmente, pese al escenario de incertidumbre internacional, una cosa si podemos tener claro: la reactivación económica fronteriza en condiciones de seguridad sanitaria es una prioridad para que el nuevo tratado comercial pueda operar de manera exitosa. Para lograrlo, es necesario que exista congruencia entre las acciones de política interna y las de política exterior, con un modelo político y económico en concordancia con las necesidades internas del país y las demandas del contexto actual internacional.
A su vez, no debemos perder de vista que la reactivación representa una oportunidad en un contexto de competitividad económica para que la frontera México – Estados Unidos se consolide como una zona estratégica para el intercambio comercial, para el desarrollo regional y para la consolidación de proyectos de infraestructura binacional que beneficien el desarrollo compartido, bilateral y trilateral.
arturo@crucesypuentesinternacionales.com
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
Prudencia y mesura, únicas opciones
Más información
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
El indoctrinamiento gratuito
Más información
Los capitales
Por: Edgar González
Industriales dicen que el gobierno está abierto a la colaboración
Más información
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
Dioses con patas de barro
Más información
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
López Obrador, atento a la suerte de su compadre; con cuidado, Olga Sánchez Cordero "regaña" a Félix Salgado
Más información
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
INE, orejas y rabo o recula
Más información
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
AMLO sabe que perderá la mayoría en San Lázaro
Más información
Para contar
Por: Arturo Zárate Vite
Tiempo extra para magistrados
Más información
|
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
Prudencia y mesura, únicas opciones |
|
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
El indoctrinamiento gratuito |
|
Los capitales
Por: Edgar González
Industriales dicen que el gobierno está abierto a la colaboración |
|
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
Dioses con patas de barro |
|
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
López Obrador, atento a la suerte de su compadre; con cuidado, Olga Sánchez Cordero "regaña" a Félix Salgado |
|
Arsenal
Por: Francisco Garfias
"Cabroncito…" |
|
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
INE, orejas y rabo o recula |
|
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
AMLO sabe que perderá la mayoría en San Lázaro |
|
Para contar
Por: Arturo Zárate Vite
Tiempo extra para magistrados |