Martes 1 de diciembre de 2020
hombresdelpoder.com
|
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez |
Impartan inversiones al sector energético: Guadiana Tijerina
Los planteamientos de Guadiana Tijerina bien pueden inscribirse en las tablas –ahora que están de moda—para fortalecer al sector petrolero en su conjunto: La inversión privada, extranjera y nacional en el Sector Energético, es necesaria para mejorar la situación en la que se encuentra la Industria Petrolera en México; además, debe de haber equilibrio entre las inversiones del Estado y las privadas, señaló el presidente de la Comisión de Energía, senador Armando Guadiana Tijerina.
El senador de Morena aclaró que tampoco se puede decir que Pemex y la CFE deban de desaparecer, como trataron de hacerlo en años anteriores. Señaló que la baja de los precios actuales del petróleo hace que la explotación de ciertos yacimientos de gas no sea rentable, pues se necesita incrementar la producción de una materia prima de la que dependemos más del 90 por ciento del extranjero.
Guadiana destacó que más del 75 por ciento de los empleos de México los generan las micro, pequeñas y medianas empresas, que desde el Senado se ha propiciado el apoyo a estas unidades económicas, pero el Ejecutivo no ha entendido bien cómo apoyarlas con créditos razonables.
A su vez, el presidente de la Asociación Mexicana de Hidrocarburos, Juan Manuel Delgado, indicó que a pesar de la crisis generada por la pandemia, continúan generando empleos en los estados del Golfo de México y en las cuencas naturales de petróleo como son Tamaulipas, Tabasco, Veracruz, Campeche, participando y colaborando directamente con el Gobierno de México y con Pemex.
Resaltó que este sector ha mantenido los puestos de trabajo e inclusive los hemos incrementado. Tan sólo en el 2019 se registraron 13 mil 810 empleos directos en el sector exploración, sin considerar a Pemex, y en 2020, fueron más de 14 mil.
Precisó que esto se ha logrado tomando en cuenta el contenido nacional y la transferencia tecnológica, "donde la inversión estimada es de 5 mil 160 millones de dólares, de los cuales 940 millones se han visto en este año".
En su participación, la senadora Rocío Abreu Artiñano, de Morena, enfatizó que son muchas las compañías transnacionales que son subcontratadas por Pemex o por otras empresas, lo que nos obliga a legislar en contenidos nacionales y locales, además de conocer qué es lo que pasa en las comunidades donde están los grandes yacimientos.
Alma América Porres, comisionada de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, informó que la actualización de las estrategias, generada por la emergencia sanitaria, nos dio la oportunidad de aprobar el Programa de Evaluación, lo que permitió realizar varios descubrimientos que beneficiaron a la industria petrolera.
"Este año se autorizaron 37 pozos para perforar, donde el avance general que ha tenido en México es de 111 contratos de los cuales la mayor parte son de exploración y producción", concluyó.
Boomerang.- El Grupo Parlamentario del PRI, en la Cámara de Diputados, apuesta por la creación del Registro Nacional de Deudores de Pensión Alimenticia, para garantizar y proteger los derechos de las mujeres y los menores, después de un divorcio o separación. En México, se estima que 67 por ciento de madres solteras no reciben pensión alimenticia, por esta razón, los legisladores del PRI presentaron las reformas a diversas disposiciones del Código Civil Federal y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
El objetivo es inhibir acciones violentas de género y de incumplimiento de responsabilidades familiares, en otras palabras, se busca que cada vez sean menos los padres que se deslinden de la responsabilidad de mantener a sus hijos y se reduzca el número de niños que quedan sin la ayuda de su progenitor, luego de la separación de los padres.
El mecanismo legal que plantean consiste en generar una matrícula con la información pública de deudores y acreedores de obligaciones alimentarias, y que la lista se exhiba en la contratación laboral, para obligarlos a ponerse al corriente de sus pagos.
Los diputados del GPPRI manifestaron que legislar a favor del interés superior de la niñez, asegura su desarrollo integral y el derecho a una vida digna; en tanto, las madres solteras, tendrán mejores oportunidades que les permitan reducir la brecha de desigualdad.
La pandemia, expresaron, brinda una oportunidad invaluable para implementar políticas públicas orientadas a compensar las desigualdades presentes en la vida de las mujeres. Pidieron no olvidar que, en 2019, se cometieron más de mil feminicidios, mientras este año, con el confinamiento, se incrementó en un 60 por ciento la violencia doméstica.
Reiteraron que es deplorable la decisión del Gobierno federal de desaparecer programas de apoyo a madres solteras y recortar presupuesto a instituciones dedicadas a este sector vulnerable de la población, cuando urge fortalecer procedimientos y mecanismos de impartición de justicia.
leonardovaladezc@yahoo.com
Twitter:
@leonardovaladez
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
La oposición en el Distrito Federal está por los suelos
Más información
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos?
Más información
Los capitales
Por: Edgar González
Rápida y ordenada la recuperación de México: Banco de México
Más información
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
¡Con los niños NO!
Más información
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
México y el mundo necesita gran sombrilla de libertad e innovación: Salinas Pliego
Más información
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
No tuvo los pantalones para el transitorio
Más información
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
Trifulca y ofensas en el Senado al ampliarse presidencia de Zaldivar en Suprema Corte
Más información
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
Despunta Mijes Llovera en Escobedo
Más información
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes
Integración ferroviaria y T-MEC
Más información
|
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
La oposición en el Distrito Federal está por los suelos |
|
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos? |
|
Los capitales
Por: Edgar González
Rápida y ordenada la recuperación de México: Banco de México |
|
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
¡Con los niños NO! |
|
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
México y el mundo necesita gran sombrilla de libertad e innovación: Salinas Pliego |
|
Arsenal
Por: Francisco Garfias
Bonillazo judicial |
|
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
No tuvo los pantalones para el transitorio |
|
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
Trifulca y ofensas en el Senado al ampliarse presidencia de Zaldivar en Suprema Corte |
|
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
Despunta Mijes Llovera en Escobedo |
|
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes
Integración ferroviaria y T-MEC |