Viernes 13 de noviembre de 2020
hombresdelpoder.com
|
El péndulo de la política
Por: Jesús Maqueda Salinas |
Va el Senado por la regularización de la cannabis
En los días próximos la cannabis será discutida en el Senado de la República y en especial la comisión de justicia que es presidida por el hidalguense Julio Menchaca Salazar quien ha realizado un trabajo con diferentes colectivos, grupos, consumidores, madres de familia y hasta con los trabajadores del campo con el objetivo de que todos puedan construir una legalización que sea a acorde a las leyes mexicanas.
Para los senadores que han participado en este ejercicio han recibido también las propuestas principalmente de colectivos y estudiantes tal es el caso de la universidad de Chapingo donde los estudiantes de esta universidad participaron con el senador José Narro Céspedes y el senador Julio Menchaca en un siclo de conferencias
Entre las senadoras que también han participado con este proyecto de la regularización es la senadora Laura María Jesús Rodríguez Ramírez quien con un grupo de actores entre ellos el reconocido actor Damián alcázar brindaron a todos los asistentes una obra de teatro dentro en el Senado de la República llamada "doña juanita" donde se veían las consecuencias de las demás drogas.
Este trabajo que se viene haciendo se verá reflejado en los próximos días en la comisión de justicia donde sesionaran y se dará conocer los puntos de vista de los senadores con respecto a la legalización.
El proyecto plantea la necesidad de trascender de una regulación prohibicionista, a una regulación con enfoque en los derechos humanos, en la salud pública, en el desarrollo sostenible, en la paz y seguridad, bajo los siguientes ejes rectores:
Atender el tema desde la perspectiva de los derechos humanos.
La pertinencia de que el consumo de marihuana se atienda desde una óptica de salud pública. La conveniencia de que las adicciones sean tratadas con prevención y soluciones terapéuticas integrales, sin criminalizar a los consumidores.
La necesidad de reforzar las acciones para prevenir o evitar el consumo de la marihuana, especialmente las campañas orientadas a la niñez y la juventud. La utilidad de facilitar el uso de las sustancias activas derivadas de la marihuana, para fines terapéuticos y de investigación científica.
La regulación del cannabis y sus derivados con perspectivas de género e interculturalidad y un enfoque transversal y multidisciplinario. El fomento al desarrollo sostenible de conformidad con la normatividad nacional e internacional aplicable. Contribuir a la disminución de la corrupción y la violencia
Y con esto también se regula la cantidad de portación y será sancionada penalmente la posesión del cannabis cuando sea superior a 200 gramos, en cuyo caso la pena será de tres a seis años de prisión. La posesión del cannabis en una cantidad superior a los 28 gramos e inferior a los 200 gramos solo será sancionada con multa. Se crea el Instituto Mexicano del Cannabis, como un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Salud.
Minutero.- El próximo 15 de diciembre tomaran protesta los 84 municipios electos del estado de Hidalgo y los consejeros que fueron electos por su capacidad de poder llevar y estar frente a estos municipios tendrán que entregar cuentas a los presidentes entrantes hasta este momento todo bien, pero que pasará quien les va a cuidar las manos a ellos. Se dice que muchos de ellos salen con los bolsillos llenos de dinero y se dice que hasta muchos de ellos de la nada hicieron empresas que venden en estos momentos productos y servicios a las presidencias en las que se encuentran al frente tal es el caso de villa de Tezontepec en donde hasta una empresa de video se armó de la noche a la mañana la cual presta los servicios a la misma presidencia y mete facturas por mucho pero mucho dinero. Decía el presidente Álvaro Obregón, nadie soporta un cañonazo de 50 mil pesos.
causa_y_efecto@hotmail.com
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
La oposición en el Distrito Federal está por los suelos
Más información
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos?
Más información
Los capitales
Por: Edgar González
Rápida y ordenada la recuperación de México: Banco de México
Más información
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
¡Con los niños NO!
Más información
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
México y el mundo necesita gran sombrilla de libertad e innovación: Salinas Pliego
Más información
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
No tuvo los pantalones para el transitorio
Más información
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
Trifulca y ofensas en el Senado al ampliarse presidencia de Zaldivar en Suprema Corte
Más información
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
Despunta Mijes Llovera en Escobedo
Más información
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes
Integración ferroviaria y T-MEC
Más información
|
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
La oposición en el Distrito Federal está por los suelos |
|
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos? |
|
Los capitales
Por: Edgar González
Rápida y ordenada la recuperación de México: Banco de México |
|
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
¡Con los niños NO! |
|
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
México y el mundo necesita gran sombrilla de libertad e innovación: Salinas Pliego |
|
Arsenal
Por: Francisco Garfias
Bonillazo judicial |
|
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
No tuvo los pantalones para el transitorio |
|
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
Trifulca y ofensas en el Senado al ampliarse presidencia de Zaldivar en Suprema Corte |
|
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
Despunta Mijes Llovera en Escobedo |
|
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes
Integración ferroviaria y T-MEC |