Sábado 7 de noviembre de 2020
hombresdelpoder.com
|
Arsenal
Por: Francisco Garfias |
Los riesgos de no ser soplón
Rosario Robles paga las consecuencias de haberse negado a convertirse en delatora para recuperar la libertad que perdió hace más de un año tres meses.
Un juez libró una nueva orden de aprehensión en contra de la extitular de Sedesol y Sedatu, pero ahora por delitos graves: lavado de dinero y delincuencia organizada.
El hecho se produce días después de que se filtrara a Reforma el ofrecimiento de Emilio Zebadúa, hombre de confianza de Robles, para colaborar en la investigación de la famosa Estafa Maestra, que supuestamente desvió cinco mil millones de pesos.
Zebadúa quiere el mismo trato que le dan a Lozoya por Odebrecht, a cambio de información.
Rosario no ha sido notificada de las nuevas imputaciones, según su abogado Epigmenio Mendieta, quien ya habló con ella.
La exsecretaria de Estado le dijo que los dichos de Zebadúa, además de falsos, son un acto de "cobardía y traición". Le reiteró al abogado que ella no dio instrucciones de desviar dinero y "nunca lo van a poder probar".
*
Rosario fue detenida el 15 de agosto de 2019 por un delito que no ameritaba prisión preventiva: ejercicio indebido de la función pública.
Una falsa licencia, con una foto bajada de internet, fue suficiente para que el famoso juez Delgadillo Padierna decretara riesgo de fuga y la enviará a Santa Martha Acatitla, en agosto del 2019.
Rosario Robles no ha querido colaborar con la FGR ni se ha acogido al famoso criterio de oportunidad para salir de la cárcel, como lo reconoce el propio Gertz Manero.
"No mentiré para obtener mi libertad", dijo la hoy reclusa en una carta manuscrita.
La mujer está convencida de que el objetivo de las autoridades es mantenerla en la cárcel a toda costa.
"Esta administración revive lo más rancio de un sistema político que se suponía superado y que premia las falsedades de delincuentes confesos", dijo.
Es, como dijo Rosario, la presa política de este sexenio.
*
Se avecina un pleito legal entre el INE y el Senado, luego de que los consejeros electorales ignoraran el llamado de la Cámara alta a no legislar en materia electoral.
En sesión realizada la tarde de ayer, los consejeros aprobaron el proyecto que obliga a los partidos a postular ocho mujeres en las 15 elecciones de gobernador que tendrán lugar en el 2021.
"Lo que intenta (el INE) es legislar", dijo Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Senadores.
En rueda de prensa con legisladores de todos los partidos, el senador político zacatecano añadió que el INE incurre en invasión de competencias de uno de los poderes.
"Todos hemos decidido enviar un exhorto, una respetuosa comunicación al INE para que no legisle, que no invada nuestras facultades y atribuciones", dijo.
El emecista Dante Delgado lo respaldó.
Recordó que en la Reforma Constitucional, la cual garantiza derechos plenos a hombres y mujeres, excluyó, de manera específica, los cargos unipersonales.
La priista Claudia Ruiz Massieu aseguró que lo único que busca el Senado es defender su ámbito de facultades.
Y la panista Xóchitl Gálvez explicó la presencia de senadoras en la conferencia de prensa.
"Es un tema de legalidad. ¿Por qué alguien externo tiene que imponer lo que va a pasar en un estado?", preguntó.
El Senado va a controvertir el proyecto en la SCJN. Así lo dijo Monreal delante de sus pares de todos los partidos.
"Lo haremos como institución. No se trata de un asunto partidista. Estamos defendiendo las facultades del Congreso", puntualizó.
También hubo reacción de los diputados. Destaca el tuit de la emecista Martha Tagle:
"A los señores del Senado no les gusta nada la posibilidad de romper su club de Toby. Amagan al INE para que no se aprueben los lineamientos mediante los cuales se busca el cumplimiento del principio de paridad en todo".
*
El Movimiento Ruta Cinco, que encabeza Manuel Espino, estrenó oficinas el pasado jueves en la Ciudad de México.
Esta asociación no aspira a convertirse en partido político, sino en semillero de candidatos para partidos con un proyecto social, nos dijo el doctor Ricardo Cruz Cotero, aspirante a diputado federal.
Al expanista lo acompañaron Leslie Staines, presidenta de Ruta 5 en CDMX; la exdiputada Edith Ruiz Mendicuti, quien busca la alcaldía de Iztapalapa, y Livia María Villar, de Coparmex Xochimilco, entre otros.
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
Proteger a trabajadores de la subcontratación
Más información
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
Las preguntas zumbonas
Más información
Los capitales
Por: Edgar González
Cada vez mayores las operaciones con criptomonedas
Más información
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
Vacunas propagandísticas
Más información
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
Arturo Zaldívar guarda silencio porque López Obrador lo defiende
Más información
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
Juicio político no es revancha, entonces ¿qué es?
Más información
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
Se profundiza el encontronazo INE vs AMLO
Más información
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
Reivindicaciones para Hidalgo: Carolina Viggiano
Más información
|
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
Proteger a trabajadores de la subcontratación |
|
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
Las preguntas zumbonas |
|
Los capitales
Por: Edgar González
Cada vez mayores las operaciones con criptomonedas |
|
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
Vacunas propagandísticas |
|
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
Arturo Zaldívar guarda silencio porque López Obrador lo defiende |
|
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
Juicio político no es revancha, entonces ¿qué es? |
|
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
Se profundiza el encontronazo INE vs AMLO |
|
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
Reivindicaciones para Hidalgo: Carolina Viggiano |