Jueves 3 de septiembre de 2020
hombresdelpoder.com
|
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes |
Proyecciones covid-19 frontera México - Estados Unidos
En seguimiento a la entrega anterior, en la cual se presentó una reflexión sobre la importancia de dotar de un marco de investigación estructurada a la pandemia en la frontera México-Estados Unidos, así como la metodología de análisis desarrollada por un servidor para comprender el fenómeno en la región, en esta entrega se patentarán los principales resultados y proyecciones para las distintas zonas, con base en sus características y la evolución de los contagios y decesos.
Con base en los datos oficiales de la Secretaría de Salud, del lado mexicano se observa lo siguiente al 19 de agosto:
• Los municipios fronterizos que más casos tienen registrados son: Mexicali, Baja California, con más de 7,800 casos; Tijuana, Baja California, con 4,597 casos; Reynosa, Tamaulipas, con 4,505 casos; Ciudad Juárez, Chihuahua, con 3,901 casos y Matamoros, Tamaulipas, con 3,673 casos.
• El Municipio que mayor crecimiento ha registrado en el número de casos, durante el periodo de mayo a agosto es Ojinaga, Chihuahua pasando de 1 caso, a un total de 116 casos, lo cual representa un incremento de ciento diez veces.
• Si la tendencia de crecimiento continúa como se ha dado a lo largo de estos meses, el municipio con mayor número de infectados en la frontera México- Estados Unidos podría ser Reynosa, Tamaulipas.
De lado americano, en base a los datos recopilados por The New York Times de las agencias estatales y locales de salud de Estados Unidos, al 19 de agosto la situación se percibía de la siguiente forma:
• Los condados con mayor número de casos registrados son: San Diego, California, con 35,225 casos; Hidalgo, Texas, con 22,766 casos; Pima, Arizona, con 19,976 casos; El Paso, Texas con 18,682 casos; y finalmente, Camerón, Texas con 18,338 casos.
• El condado que mayor crecimiento ha registrado en el número de casos, durante el periodo de mayo a agosto es Starr, Texas, pasando de 14 casos, a un total de 2,803 casos, lo cual, representa un incremento de doscientas veces y no tiene un impacto significativo en la región.
• Si la tendencia de crecimiento continúa como se ha dado a lo largo de estos meses, el condado con mayor número de infectados en la frontera México- Estados Unidos sería Hidalgo, Texas.
Si bien es cierto que hay una diferencia abismal entre el número de casos en ambos lados de la frontera, con una proporción de alrededor de 3 a 1 de lado americano respecto del mexicano, esto debería representar una señal de preocupación, ya que, en algunos casos, las ciudades de lado mexicano suelen ser más pobladas, lo cual representa un riesgo latente para el crecimiento exponencial de la pandemia en ambos lados de la frontera.
Finalmente, esto nos demuestra que la contención en el número de casos se debería trabajar de manera conjunta, y no unilateralmente, ya que, fenómenos como el covid-19 no conocen de límites políticos entre Estados, por lo que, solo a través de la cooperación y la formulación de un plan de acción común, será como se podrá contener este fenómeno.
arturo@crucesypuentesinternacionales.com
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
La oposición en el Distrito Federal está por los suelos
Más información
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos?
Más información
Los capitales
Por: Edgar González
Rápida y ordenada la recuperación de México: Banco de México
Más información
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
¡Con los niños NO!
Más información
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
México y el mundo necesita gran sombrilla de libertad e innovación: Salinas Pliego
Más información
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
No tuvo los pantalones para el transitorio
Más información
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
Trifulca y ofensas en el Senado al ampliarse presidencia de Zaldivar en Suprema Corte
Más información
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
Despunta Mijes Llovera en Escobedo
Más información
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes
Integración ferroviaria y T-MEC
Más información
|
Los bazucazos de Ubaldo Díaz
Por: Ubaldo Díaz
La oposición en el Distrito Federal está por los suelos |
|
Opinión de Rafael Cardona
Por: Rafael Cardona
¿Cuándo debemos empezar a preocuparnos? |
|
Los capitales
Por: Edgar González
Rápida y ordenada la recuperación de México: Banco de México |
|
Poder y dinero
Por: Víctor Sánchez Baños
¡Con los niños NO! |
|
La retaguardia
Por: Adriana Moreno Cordero
México y el mundo necesita gran sombrilla de libertad e innovación: Salinas Pliego |
|
Arsenal
Por: Francisco Garfias
Bonillazo judicial |
|
Aquí en el Congreso
Por: José Antonio Chávez
No tuvo los pantalones para el transitorio |
|
Tras la puerta del poder
Por: Roberto Vizcaíno
Trifulca y ofensas en el Senado al ampliarse presidencia de Zaldivar en Suprema Corte |
|
Causa y efecto
Por: Leonardo Valadez
Despunta Mijes Llovera en Escobedo |
|
Opinión de las Fuentes
Por: Arturo de Las Fuentes
Integración ferroviaria y T-MEC |