|
|
Comienza un nuevo año y por lo menos hasta fin de enero andaremos por ahí chocando codos con cuanto conocido se tope con nosotros, dando gentiles toques de corazón y echando besos al aire tras la impunidad del cubrebocas.
¿Alguien me podría decir por qué apenas comienza y ya estamos contando los días para el final del año? En el momento en que escribo faltan 357 días, u ocho mil 547 horas, o 514 mil 498 minutos, o 30 millones 869 mil 884 segundos para que doblen las campanas por el 2021 y entonemos las fanfarrias por el 2022. ¿A quién diablos le importa eso?
La celebración del Año Nuevo ni siquiera es occidental y tampoco ha sido siempre el primer minuto del primero de enero. Fueron los antiguos babilonios los que iniciaron el rito hace unos cuatro mil años para conmemorar el nacimiento de la vida con la primera luna nueva del Equinoccio Vernal.
Esta tradición fue heredada por los romanos, pero los emperadores le metían mano al almanaque con tanta frecuencia que pronto se desfasó del paso del sol. Julio César, en el 46 a.C., publicó su Calendario Juliano y volvió el comienzo al primero de enero, aunque para compensar por los caprichos de sus antecesores tuvo que dejar al año anterior durar 445 días.
Durante los primeros siglos de nuestra era la Iglesia declaró la fiesta como rito pagano y la prohibió hasta entrada la Edad Media. Cuando llegó Cortés a México, el calendario azteca acababa de ser reformado para ser de 365 días e intercalar un año bisiesto. El año empezaba el día 1 de Atlacalmaco, que coincidía con nuestro 1 de marzo.
El Año Nuevo Lunar es la más importante festividad para los chinos. La tradición dice que durante el último día del año, Nian, una feroz bestia, desciende a la tierra a devorar a los hombres. Sólo la alejan el color rojo y el ruido de cohetes y la luz de los fuegos artificiales, así que en las ciudades chinas esa noche todo mundo pega adornos rojos en las puertas, prende antorchas y echa palomas y buscapiés. Además dan a cada año el nombre de un animal. 2021 es el Año del buey.
Las personas de este signo, sean de ojos redondos o rasgados, de piel amarilla, negra, blanca o café, son metódicas, serias, lógicas, pacientes, valerosas y altruistas. En sentido negativo, pueden llegar a ser intolerantes y rígidas
Donald Trump nació en 1946 y por lo tanto es perro. En el 2019, desde las orillas del Yangtsé, los astrólogos de la milenaria Catay le auguraron malos tiempos: poco trabajo, poca riqueza, poca salud y poco amor. Sería aquel un año lleno de líos, informaron los pitonisos, y aconsejaron no hablar mucho y no ofender a los demás con sus palabras: pensar tres veces antes de hacer algo.
Según esta milenaria cábala, el locuaz inquilino de la Casa Blanca tendría el año de más mala suerte en un ciclo de 12 años. Todos hicimos changuitos para que así fuera y esto se tradujera en buenas noticias para el resto del mundo. Los nigromantes orientales se equivocaron por un año, pero finalmente los astros, por el momento, parece que están a punto de librarnos de esa la peste... a menos de que el botarate se atrinchere en el Despacho Oval.
En el Japón el shogatsu es la celebración más importante del año y dura del 1 al 3 de enero. Los hijos del Sol Naciente creen que cada año es un nuevo comienzo, así que se apuran a cumplir con todos los deberes antes de que termine (igualito que el "mañana" y el "a"i se va" nuestro) y celebran el bonekai o "fiesta del olvido", para despedir a los problemas y preocupaciones del año anterior. Por la noche tienen la tradición de echar a volar las campanas de los santuarios.
Quizá algunos lectores recuerden aquel maravilloso pasaje de Lo bello y lo triste de Yasunary Kawabata cuando Toshio Oki decide viajar a Kyoto para escuchar el sonido de las campanas de los antiguos santuarios de la ciudad el día del Año Nuevo.
Los pueblos tienen diversas celebraciones para recibir el nuevo ciclo, aunque algo generalizado es la costumbre de dar regalos, vestir ropa especial, adornar las casas, celebrar fiestas y ofrecer propósitos. Acá entre nosotros nunca falta quien prometa dejar de fumar, bajar de peso, leer un libro, hacer ejercicio, ejercer en lo posible la fidelidad o pensarlo mejor antes de emitir el voto. Los babilonios tenían como propósito favorito el regresar aperos de labranza prestados.
Así pues, el inicio de un nuevo año, en todo el mundo, tiene un significado especial, aunque las fechas y las cuentas no coincidan. Para el pueblo judío su año nuevo, Rosh Hashaná, es el 3 de octubre y están en el 5 mil 780 de su era. Los chinos van en el año 4 mil 716, los musulmanes en el mil 441 y los hindúes en el mil 942.
Por lo que a este escribidor respecta, vive por fortuna al amparo del buey, signo que corresponde a personas tercas que se aferran a sus propios caminos, y que, además de los atributos antes descritos, son honestas y prudentes por naturaleza, patriotas, idealistas y muy trabajadoras. ¡Vaya!
Mis avezados lectores habrán notado que esta columna se repite, actualizada, cada año nuevo. ¡Abrazo! También de la pandemia del bicho nos libraremos.
jdosemanal@yahoo.com
Twitter: juegodeojos |
 |
 |
 |
|
 |
|
El Senado guardará la "sana distancia"
Como líder cameral, y como político preocupado por el entorno de salud pública, social, político y económico que nos ha tocado vivir, el senador Ricardo Monreal Ávila se apresta a modernizar el...
[ ver más ] |
|
Biden; serenidad y elocuencia
Para un país acostumbrado al desenfreno verbal, a la explosividad del pirómano abrumador, durante cuatro años, el discurso de Joe Biden vino a ser algo tan refrescante como el viento helado en la...
[ ver más ] |
|
Desempleo y rechazo político a AMLO si desaparece el outsourcing
Se perderían más de 5 millones de empleos que están en subcontratación
La aprobación de la Ley de Subcontratación por el Congreso, en febrero próximo, en los términos propuestos por el...
[ ver más ] |
|
Biden muchas promesas para latinos
Se cumplió la ceremonia de toma de posesión del 46º Presidente de Estados Unidos. Al ser ungido, Joe Biden se convirtió en un político que hace muchas promesas a los latinos, en medio de un...
[ ver más ] |
|
Como logro propio quiere adjudicarse López Obrador que se haya frenado Muro Fronterizo
Al contrario de lo que dice el presidente Andrés Manuel López Obrador, desde luego que es una señal nada conveniente que el presidente de Estados Unidos, Joseph Biden, se haya comunicado primero...
[ ver más ] |
|
La "izquierda trumpista" mexicana
Caló hondo en la "izquierda trumpista" mexicana —existe, no es broma— el discurso de toma de posesión de Joe Biden como presidente de Estados Unidos.
No les gustó su llamado a terminar con la...
[ ver más ] |
|
AMLO, Ayotzinapa y el pacto del silencio
La apuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador es la cooperación de los personajes detenidos en el caso Ayotzinapa para romper el pacto del silencio.
Desde luego que necesita de esos...
[ ver más ] |
|
Ni qué, los mensajes de Biden para Trump aplican para nuestro clon local
Seguro que cuando algunos brasileños, ingleses y mexicanos escucharon el discurso inaugural de Joe Biden, pensaron que el nuevo presidente norteamericano se dirigía a Bolsonaro, Boris Johnson o a...
[ ver más ] |
|
Agenda económica y frontera
La investidura del presidente número 46 de Estados Unidos, Joe Biden, representa una nueva era en la historia estadounidense contemporánea, así como en la relación bilateral con México. Los retos...
[ ver más ] |
|
¿Censura? o medidas de seguridad
En los últimos días hemos visto que al Presidente de los Estados Unidos que se va, Donald Trump, le retiraron su Redes Sociales por el supuesto mal uso, lo que ha causado descontento por parte de...
[ ver más ] |
|
 |
|
|
Coronavirus en tiempo real |
|